Es necesario dejar claro algunos puntos antes de comenzar a leer este manual, esto incluye a todas las etiquetas:
Respetando los puntos anteriores, no debiese haber problemas.
Corresponde al encabezado de una Boleta Electrónica.
Formato:
->Boleta<- TipoDTE;Folio;FechaEmision;IndServicio;IndMntNeto;PeriodoDesde;PeriodoHasta;FechaVenc;RUTCliente;CodInterno;RSCliente;GiroCliente; DirCliente;ComCliente;CiuCliente;Email;
Ejemplo:
->Boleta<- 39;100;2008-09-01;1;2;2008-08-01;2008-08-31;2008-09-20;11111111-1;1000215-220;CLIENTE DE PRUEBA;COMERCIAL;CALLE A 50;SANTIAGO;SANTIAGO;correo@prueba.cl;
Etiqueta: ->Boleta<-
Indica el inicio de un documento electrónico con el formato de Boleta. Cada Boleta debe iniciar con esta etiqueta.
Campos:
| Posición | Campo | Tipo de Dato | Largo |
|---|---|---|---|
| 1 | TipoDTE | Numérico | 2 (sin decimales) |
| 2 | Folio | Numérico | 10 (sin decimales) |
| 3 | FechaEmision | Fecha | 10 (AAAA-MM-DD) |
| 4 | IndServicio | Numérico | 1 |
| 5 | IndMntNeto | Numérico | 1 |
| 6 | PeriodoDesde | Fecha | 10 (AAAA-MM-DD) |
| 7 | PeriodoHasta | Fecha | 10 (AAAA-MM-DD) |
| 8 | FechaVenc | Fecha | 10 (AAAA-MM-DD) |
| 9 | RUTCliente | Cadena | 10 (NNNNNNNN-X) |
| 10 | CodInterno | Cadena | 9 |
| 11 | RSCliente | Cadena | 40 |
| 12 | GiroCliente | Cadena | 40 |
| 13 | DirCliente | Cadena | 70 |
| 14 | ComCliente | Cadena | 20 |
| 15 | CiuCliente | Cadena | 20 |
| 16 | Cadena | 200 |
TipoDTE: Corresponde al número de Tipo de Documento codificado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
| TipoDTE | Nombre |
|---|---|
| 39 | BOLETA ELECTRONICA |
| 41 | BOLETA EXENTA ELECTRONICA |
Folio: Es el folio del documento, de acuerdo con los correlativos autorizados por el SII y disponibles para el tipo de documento antes mencionado.
En el caso que se requiera auto-asignación de folio, entonces se debe indicar el valor 0 (cero) en este campo.
FechaEmision: Es la fecha de emisión del documento en cuestión, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
IndServicio: Corresponde al indicador que identifica el tipo de transacción que se realiza con el documento, de acuerdo a lo codificado por el SII.
| Indicador | Descripción |
|---|---|
| 1 | Boleta de Servicios Periódicos. |
| 2 | Boleta de Servicios Periódicos Domiciliarios. * |
| 3 | Boleta de Ventas y Servicios. |
| 4 | Boleta de Espectáculos emitida por cuenta de terceros. |
* Según normativa del SII, las boletas con este indicador se registrarán en el mismo período de la fecha de vencimiento (DL 825, Art. 9°).
IndMntNeto: Este indicador se utiliza para expresar que el precio unitario y el valor de todas las líneas de detalles corresponden a Montos Netos, es decir, no incluyen el IVA. Sólo se aplica para empresas que tienen autorización para emitir las boletas desglosando el IVA. No aplica en Boleta Exenta.
| Indicador | Descripción |
|---|---|
| 0 | Líneas de Detalle indicadas en Montos Brutos. |
| 2 | Líneas de Detalle indicadas en Montos Netos. |
PeriodoDesde: Es el periodo desde de una facturación de servicios periódicos y aplica solamente para estos casos, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
PeriodoHasta: Es el periodo hasta de una facturación de servicios periódicos y aplica solamente para estos casos, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
FechaVenc: Corresponde a la Fecha de vencimiento y es obligatoria en el caso de una facturación de servicios periódicos domiciliarios, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
RUTCliente: Corresponde al RUT del Cliente, con valor desde 100.000 hasta 99 millones, guión y dígito verificador (sin separador de miles). En el caso que para una Boleta Electrónica se desconozcan los datos del cliente, el SII ha proporcionado un RUT de Cliente Auxiliar para emitir en estas circunstancias, por ejemplo:
CodInterno: Este campo es utilizado para identificar de manera adicional al cliente, basado en una codificación interna, por ejemplo:
RSCliente: Corresponde a la Razón Social o Nombre correspondiente al Cliente, por ejemplo:
GiroCliente: Corresponde al giro del negocio del Cliente antes identificado, por ejemplo:
DirCliente: Corresponde a la dirección legal del Cliente (registrada en el SII), no se especifica la comuna ni la ciudad, por ejemplo:
ComCliente: Corresponde a la comuna legal del Cliente (registrada en el SII), por ejemplo:
CiuCliente: Corresponde a la ciudad legal del Cliente (registrada en el SII), por ejemplo:
Email: Corresponde a la dirección de correo electrónico del Cliente a la que será enviado el documento electrónico tras su generación, con un límite de 200 caracteres, dentro del cual es posible enviar más de un correo electrónico separado por coma. En el caso que no se desee enviar por correo electrónico el documento, no debe venir información en este campo, por ejemplo:
->BoletaSucursal<-
Número ID o Nombre de la Sucursal;
->BoletaSucursal<-
2;
Sucursal: Corresponde a la sucursal del documento emitido. Es un dato administrado por el emisor que puede ser un texto o un número, con máximo de 20 caracteres. Para que el documento quede asociado a la sucursal indicada en el Libro Ventas, se debe indicar el nombre de la sucursal de la misma forma, incluidas mayúsculas y/o caracteres especiales, en que se creó en Maestros > Sucursal en facturacion.cl, y, para que sea visible en el impreso pdf, es necesario dirigirse a Administrador > Integración > Configuración > Campos de Impreso Adicional y solicitar el adicional 12 con tipo de dato alfanumérico.
Corresponde a los valores totales de una Boleta Electrónica.
Formato:
->BoletaTotales<- Neto;Exento;IVA;Total;MontoNF;TotalPeriodo;SaldoAnterior;ValorAPagar;
Ejemplo:
->BoletaTotales<- 10000;1500;1900;13400;2000;15400;5000;20400;
Etiqueta: ->BoletaTotales<-
Indica los valores totales de un documento electrónico con el formato de Boleta. Cada Boleta debe contener esta etiqueta.
Campos:
| Posición | Campo | Tipo de Dato | Largo |
|---|---|---|---|
| 1 | Neto | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 2 | Exento | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 3 | IVA | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 4 | Total | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 5 | MontoNF | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 6 | TotalPeriodo | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 7 | SaldoAnterior | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 8 | ValorAPagar | Numérico | 18 (sin decimales) |
Neto: Corresponde al valor Neto de la boleta electrónica, solamente se indica en el caso que el sea una boleta afecta y que IndMntNeto tenga el valor 2.
Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
Exento: Corresponde al valor Exento de la boleta electrónica. Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
IVA: Corresponde al valor IVA (Impuesto al Valor Agregado) de la boleta electrónica, solamente se indica en el caso que el sea una boleta afecta y que IndMntNeto tenga el valor 2.
Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
Total: Corresponde al valor Total de la boleta electrónica, y se puede calcular de dos maneras diferentes.
Para el caso que se indique una boleta afecta y que IndMntNeto tenga el valor 2, se calcula:
Para el caso que no se indique IndMntNeto, o tenga el valor 0, se calcula:
MontoNF: Corresponde a la suma de los montos de bienes o servicios no facturables de la boleta electrónica. Los montos no facturables pueden ser negativos.
Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
TotalPeriodo: Corresponde a la suma final del documento, tomando el total y el monto no facturable en la boleta electrónica.
Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
SaldoAnterior: Corresponde al saldo anterior de un periodo, es información ilustrativa en la boleta electrónica, es decir, que se utiliza para el formato impreso del documento. Si no se desea usar, se debe asignar 0 (cero).
Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
ValorAPagar:Es el valor cobrado de la transacción realizada. Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
Corresponde a las líneas de detalle de una Boleta Electrónica, con un mínimo de 1 línea de detalle y un máximo de 1.000 líneas.
Formato:
->BoletaDetalle<- NroLinea;Codigo;Descripcion;IndExencion;Cantidad;Precio;ValorExento; Valor;TipoCodigo;UniMedida;DescLarga;PorcDesct;ValorDesct;
Ejemplo:
->BoletaDetalle<- 1;WWW;Descripción de producto WWW;0;1;6000;0;6000;INT1;M3;Serie ABC; 2;XXX;Descripción de producto XXX;0;1;4000;0;4000;INT1;M3;; 3;YYY;Descripción de producto YYY;2;2;2000;0;4000;INT1;UN;; 4;ZZZ;Descripción de producto ZZZ;1;3;500;1500;1500;INT1;UN;;13.33;200;
Etiqueta: ->BoletaDetalle<-
Indica los detalles que representan los bienes o servicios de una transacción tributaria en un documento electrónico con el formato de Boleta. Cada Boleta debe contener esta etiqueta.
Campos:
| Posición | Campo | Tipo de Dato | Largo |
|---|---|---|---|
| 1 | NroLinea | Numérico | 4 (sin decimales) |
| 2 | Codigo | Cadena | 35 |
| 3 | Descripcion | Cadena | 80 |
| 4 | IndExencion | Numérico | 1 |
| 5 | Cantidad | Numérico | 18 (6 decimales) |
| 6 | Precio | Numérico | 18 (2 decimales) |
| 7 | ValorExento | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 8 | Valor | Numérico | 18 (sin decimales) |
| 9 | TipoCodigo | Cadena | 10 |
| 10 | UniMedida | Cadena | 4 |
| 11 | DescLarga | Cadena | 1.000 |
NroLinea: Indica el número secuencial de línea de detalle de la Boleta Electrónica, el cual puede ser desde la línea 1 hasta la línea 1.000.
Código: Es el código del producto, con un máximo de 35 caracteres, por ejemplo:
Descripcion: Es la descripción del producto o servicio, es decir, corresponde al nombre del producto o descripción del servicio, por ejemplo:
IndExencion: Indica si el producto o servicio del ítem es afecto, exento o es no facturable, los indicadores son:
| Indicador | Descripción |
|---|---|
| 0 | Producto o servicio es afecto a IVA |
| 1 | Producto o servicio es exento de IVA |
| 2 | Producto o servicio es no facturable |
| 6 | Producto o servicio es no facturable (negativo) |
Cantidad: Es la cantidad del ítem, su valor debe ser hasta 12 dígitos y 6 decimales, por ejemplo:
Precio: Es el precio unitario del ítem, su valor debe ser hasta 16 dígitos y 2 decimales, por ejemplo:
ValorExento: Indica el valor exento del ítem (cuando corresponda), si el Ítem no posee valor exento se debe asignar 0 (cero). Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles.
Valor: Indica el valor del ítem, es decir, el valor final de la línea de detalle. Este valor es bruto (con IVA), excepto cuando el campo IndMntNeto tenga el valor 2.
Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
TipoCodigo: Es el tipo de código que la empresa utiliza en el producto que se está indicando en la línea de detalle; si no se tiene un tipo de código definido, se puede utilizar por defecto el tipo INT1, por ejemplo:
También se usa para informar lo que sea solicitado por alguno de sus clientes (por ejemplo, para el caso de las mineras), por ejemplo:
UniMedida: Es la unidad de medida que se utiliza en el producto que se está indicando en la línea de detalle; si no se tiene una unidad de medida definida, se puede utilizar por defecto la unidad de medida UN, por ejemplo:
DescLarga: Es la descripción del producto antes indicado, con un máximo de 1.000 caracteres, en este campo se puede indicar más información del producto o incluso una observación en la línea de detalle, y este campo NO debe contener carácter punto y coma ";" por la sencilla razón que este carácter es un separador de campos, los valores pueden contener acentos y otros, por ejemplo:
PorcDesct: Es el porcentaje de descuento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee descuento se debe asignar 0 (cero).
ValorDesct: Es el valor de descuento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee descuento se debe asignar 0 (cero).
Corresponde a la o las líneas de descuento / recargo global de una Boleta Electrónica, etiqueta e información opcional, con un máximo de 20.
Formato:
->BoletaDescRec<- NroLineaDR;DR;DescripcionDR;TipoDR;ValorDR;TipoExentoDR;
Ejemplo:
->BoletaDescRec<- 1;D;Cobro de ventas o servicios previo;$;2000;2;
Etiqueta: ->BoletaDescRec<-
Indica el o los descuentos y/o recargos globales que se realizan para una transacción tributaria en un documento electrónico con el formato de Boleta. Una Boleta puede tener o no descuentos y/o recargos globales.
Campos:
| Posición | Campo | Tipo de Dato | Largo |
|---|---|---|---|
| 1 | NroLineaDR | Numérico | 2 (sin decimales) |
| 2 | DR | Cadena | 1 |
| 3 | DescripcionDR | Cadena | 45 |
| 4 | TipoDR | Cadena | 1 |
| 5 | ValorDR | Numérico | 18 (2 decimales) |
| 6 | TipoExentoDR | Numérico | 1 |
NroLineaDR: Indica el número secuencial de línea de descuento / recargo de la Boleta Electrónica, el cual puede ser desde la línea 1 hasta la línea 20.
DR: Indica el tipo de movimiento de la línea de descuento / recargo, informando qué tipo de aplicación tendrán los posteriores valores en la línea, los tipos son:
| Tipo | Descripción |
|---|---|
| D | Corresponde a un DESCUENTO |
| R | Corresponde a un RECARGO |
DescripcionDR: Corresponde a una breve descripción del descuento / recargo, por ejemplo:
TipoDR: Indica el tipo de valor de la línea de descuento / recargo, el valor será indicado en el campo ValorDR, los tipos son:
| Tipo | Descripción |
|---|---|
| % | Corresponde a un porcentaje |
| $ | Corresponde a un valor en moneda nacional |
ValorDR: Es el valor de descuento / recargo, su valor debe ser hasta 16 dígitos y 2 decimales. Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
TipoExentoDR: Indicador de exención de un descuento / recargo para la Boleta Electrónica, los indicadores son:
| Indicador | Descripción |
|---|---|
| 0 | Descuento / Recargo se aplica a Ítems afectos a IVA |
| 1 | Descuento / Recargo se aplica a Ítems exentos |
| 2 | Descuento / Recargo se aplica a Ítems no facturables |
Corresponde a la o las líneas de Impuesto de una Boleta Electrónica.
Formato:
->ImpuestoRetencion<- NroLineaImpRet;CodImpRet;CPCS;MontoImpuesto;
Ejemplo:
->ImpuestoRetencion<- 1;28;;920;
NroLineaImpRet: Corresponde a la línea de DETALLE a la que se le asociará el Impuesto.
CodImpRet: Corresponde al Código Impuesto.
CPCS: Corresponde Código Producto Cambio Sujeto, solamente se aplica para Retenciones. Por lo tanto, para este caso NO APLICA y debe venir vacío.
MontoImpuesto: Corresponde al monto del impuesto que posee la linea de detalle.
Nota: Los códigos de Impuesto se pueden encontrar documentado en el sitio del SII, en los siguientes enlaces:
Corresponde a las líneas de referencia de una Boleta Electrónica, etiqueta e información opcional, con un máximo de 40.
Formato:
->BoletaReferencia<- NroLineaRef;CodigoRef;RazonRef;
Ejemplo:
->BoletaReferencia<- 1;NROMEDIDOR;152445596-6655215; 2;CODVENDEDOR;AX-PEDROARC; 3;CORTE;CORTE EN TRÁMITE;
Etiqueta: ->BoletaReferencia<-
Indica información adicional de referencia, la cual será indicada solamente en el formato impreso.
Para una Boleta se puede o no indicar referencias.
Campos:
| Posición | Campo | Tipo de Dato | Largo |
|---|---|---|---|
| 1 | NroLineaRef | Numérico | 2 (sin decimales) |
| 2 | CodigoRef | Cadena | 18 |
| 3 | RazonRef | Cadena | 90 |
NroLineaRef: Indica el número secuencial de línea de referencia de la Boleta Electrónica, el cual puede ser desde la línea 1 hasta la línea 40.
CodigoRef: Corresponde a un código que identifique el tipo de referencia que se presentará en el formato impreso de la Boleta Electrónica, ya sea para control interno o para indicar algún dato al cliente que reciba el documento. El código es establecido por la empresa, por ejemplo:
RazonRef: Corresponde al dato alfanumérico de un código de referencia, por ejemplo:
Corresponde a las observaciones de una Boleta Electrónica, etiqueta e información opcional.
Formato:
->Observacion<- Observacion1; Observacion2; Observacion3;
Ejemplo:
->Observacion<- Luego de la fecha de vencimiento está expuesto a cobros por corte y reposición;
Etiqueta: ->Observacion<-
Indica las Observaciones de una Boleta y consta de 3 líneas con un largo máximo de 60 caracteres cada una.
Para una Boleta se puede o no indicar observación.
Campos:
| Posición | Campo | Tipo de dato | Largo |
|---|---|---|---|
| 1 | Observacion | Cadena | 60 |
Observación: Son las líneas que corresponden a las observaciones de la boleta y es posible asignar hasta 3 líneas de Observación en un mismo documento.
Adicionalmente a los adicionales que se incluyen a nivel del encabezado del documento, es posible añadir hasta 50 campos adicionales tras el encabezado ->Adicionales<- el cual debe ir a continuación del encabezado ->Referencia<- o ->Detalle<- según corresponda.
Estos campos adicionales soportan 3 tipos de datos texto, número y fechas. Y su tipo lo determina la siguiente tabla:
| Nro. Adicional | Tipo Admitido |
|---|---|
| 1 - 20 | VARCHAR (200 caracteres) |
| 21 - 40 | NUMERIC (131072 dígitos y 16838 dígitos despues del punto decimal) |
| 41 - 50 | DATE (AAAA-MM-DD) año,mes,día |
Para solicitar adicionales en el impreso debe dirigirse a la siguiente ruta en la pagina web: Administrador -> Integración -> Configuración -> Pestaña "Campos de Impreso Adicional".
Tras la etiqueta adicional, se debe especificar un adicional por línea, y se indica el número del adicional, seguido por el valor asignado.
->Adicionales<-
NroAdicional;Valor;
Para declarar adicionales en el archivo TXT debe abrir el nodo, agregar contenido y cerrar el nodo, tal como
muestra el siguiente ejemplo:
Adicional 1: Vendedor
Adicional 2: Teléfono
Adicional 3: N° de Mesa
Adicional 4: Garzón
Adicional 6: Observaciones
Ejemplo
1;Pedro Contreras; 2;562-5554585; 3;Contacto; 4;30 DIAS; 5;; 6;Observaciones; 41;2008-06-26;
Como muestra el ejemplo, no es necesario especificar los 50 campos, sino solo los que desee ocupar, teniendo en cuenta que el Nro. Adicional debe ser único.
Caso 1: Boleta Electrónica con folio 100, con fecha 01 de septiembre de 2008, para el cliente con RUT 11.111.111-1, razón social: CLIENTE DE PRUEBA, giro: COMERCIAL, dirección: CALLE A 50, comuna: SANTIAGO, ciudad: SANTIAGO. Totales de la Boleta expresados en valores netos. Los detalles son:
Descuento de $2.000 aplicado a ítem no facturable.
Referencias en el documento:
Observaciones: No olvide que luego de la fecha de vencimiento está expuesto a cobros por corte y reposición.
Formato:
->Boleta<- 39;100;2008-09-01;1;2;2008-08-01;2008-08-31;2008-09-20;11111111-1; 1000215-220;CLIENTE DE PRUEBA;COMERCIAL;CALLE A 50;SANTIAGO; SANTIAGO;correo@prueba.cl; ->BoletaTotales<- 10000;1500;1900;13400;2000;15400;5000;20400; ->BoletaDetalle<- 1;WWW;Descripción de producto WWW;0;1;6000;0;6000;INT1;M3;Serie ABC; 2;XXX;Descripción de producto XXX;0;1;4000;0;4000;INT1;M3;; 3;YYY;Descripción de producto YYY;2;2;2000;0;4000;INT1;UN;; 4;ZZZ;Descripción de producto ZZZ;1;3;500;1500;1500;INT1;UN;; ->BoletaDescRec<- 1;D;Cobro de ventas o servicios previo;$;2000;2; ->BoletaReferencia<- 1;NROMEDIDOR;152445596-6655215; 2;CODVENDEDOR;AX-PEDROARC; 3;CORTE;CORTE EN TRÁMITE; ->Observacion<- Luego de la fecha de vencimiento está expuesto a cobros por corte y reposición;
Formato:
Vuelto: Corresponde a un campo no tributario, que sirve para informar el vuelto. Es opcional y solo se utiliza para la impresión en formato ticket o pdf de boleta.
Ejemplo:
Formato:
Valor forma de pago: Indica el ID de la forma de pago de la boleta. Sus valores pueden ser: 1, 2 o 3. Es opcional y si solo se informa este campo, la glosa se informará de la siguiente manera:
1 : Contado
2 : Crédito
3 : Sin Costo
Glosa forma de Pago: Glosa que describe la forma de pago de la boleta. Es opcional y solo se utiliza para la impresión en formato ticket o pdf de boleta.
Por ejemplo:
- Transferencia
- Efectivo
- Tarjeta Débito
Si se envian ambos campos, se motrará en el impreso la Glosa forma de pago.
Ejemplo:
Formato:
->Existencias<-
NroLinea;CodBodegaSalida;
NroLinea: Se debe indicar el n° de la línea de detalle al que se le asociará la bodega de salida.
CodBodegaSalida: Sirve para declarar desde que bodega se desea realizar la salida de los productos en la emisión. En este nodo se debe declarar el
código de la bodega, que se encuentra en Maestros -> Bodega. Sirve para que el usuario informe bodega de salida, y de esa forma se rebaje stock en
el módulo Existencias.
Este nodo tendrá la siguiente estructura, y se debe declarar en los Detalles del documento:
Ejemplo:
->BoletaDetalle<-
1;WWW;Descripción de producto WWW;0;1;6000;0;6000;INT1;M3;Descripción WWW;
2;XXX;Descripción de producto XXX;0;1;4000;0;4000;INT1;M3;Descripción XXX;
3;YYY;Descripción de producto YYY;2;2;2000;0;4000;INT1;UN;Descripción YYY;
->Existencias<-
1;2;
3;1;
En cuanto al nodo ->Existencias<-, se detendrá la emisión en los siguientes escenarios:
Si no se envía CodBodegaSalida se hará el movimiento en la bodega por defecto de la sucursal desde donde se emite el documento.
Si usted no cuenta con el módulo Existencias y Bodega, lo puede comprar desde Inicio -> Cotice y compre en línea -> Módulos Adicionales