Ejemplo: ->Encabezado<- y no ->encabezado<-
Corresponde a la cabecera de un documento tributario.
Formato:
->Encabezado<- TipoDTE;Folio;FechaEmision;TipoDespacho;IndTraslado;RUTCliente;RSCliente;GiroCliente;DirCliente;ComCliente;CiuCliente;Email;
Ejemplo:
->Encabezado<- 33;1;2005-01-15;0;0;11111111-1;Razón Social de Prueba;Giro de Prueba;Dirección de Prueba #123;Providencia;Santiago;cliente@dominio.com;
TipoDTE: Es el N° del tipo de documento codificado por el Servicio de Impuestos Internos.
| 30 | FACTURA |
| 32 | FACTURA EXENTA |
| 33 | FACTURA ELECTRONICA |
| 34 | FACTURA EXENTA ELECTRONICA |
| 35 | BOLETA |
| 38 | BOLETA EXENTA |
| 40 | LIQUIDACION FACTURA |
| 45 | FACTURA DE COMPRA |
| 46 | FACTURA DE COMPRA ELECTRONICA |
| 50 | GUIA DE DESPACHO |
| 52 | GUIA DE DESPACHO ELECTRONICA |
| 55 | NOTA DE DEBITO |
| 56 | NOTA DE DEBITO ELECTRONICA |
| 60 | NOTA DE CREDITO |
| 61 | NOTA DE CREDITO ELECTRONICA |
Folio: Es el folio del documento, si el documento es de tipo manual (no electrónico) se debe especificar el N° del folio de este mismo tipo de documento, en caso contrario (electrónico) se debe indicar el N° del folio correspondiente al tipo de documento electrónico, ya que se asignará automáticamente de acuerdo a la autorización de folios disponible para el tipo de documento antes mencionado, por lo tanto, debe estar dentro de los folios autorizados en el SII.
FechaEmision: Es la fecha de emisión del documento en cuestión, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
TipoDespacho: (Sólo para Guías de despacho) Indica si el documento acompaña bienes y el despacho es por cuenta del vendedor o del comprador.
No se incluye si el documento no acompaña bienes o se trata de una Factura o Nota correspondiente a la prestación de servicios.
Sus valores pueden ser:
| Valor | Detalle |
|---|---|
| 0 | Sin despacho |
| 1 | Despacho por cuenta del receptor del documento(cliente o vendedor en caso de Facturas de compra). |
| 2 | Despacho por cuenta del emisor a instalaciones del cliente. |
| 3 | Despacho por cuenta del emisor a otras instalaciones (Ejemplo: entrega en Obra). |
| *Si el tipo de documento no es Guía de Despacho, se debe asignar 0 (cero). |
IndTraslado: (Sólo para Guías de despacho) Indica si el traslado de mercadería es por Venta (valor 1) o por otros motivos que no corresponden a venta (valores mayores a 1).
Sus valores pueden ser:
| Valor | Detalle |
|---|---|
| 0 | Sin Traslado |
| 1 | Operación constituye venta. |
| 2 | Ventas por efectuar. |
| 3 | Consignaciones. |
| 4 | Entrega gratuita. |
| 5 | Traslados internos. |
| 6 | Otros traslados no venta. |
| 7 | Guía de devolución. |
| 8 | Traslado para exportación (no venta). |
| 9 | Venta para exportación. |
| *Si el tipo de documento no es Guía de Despacho, se debe asignar 0 (cero). |
RUTCliente: Corresponde al RUT del Cliente, con valor desde 100.000 hasta 99 millones, guión y dígito verificador (sin separador de miles), por ejemplo:
RSCliente: Corresponde a la Razón Social o Nombre correspondiente al Cliente, con un límite de 100 caracteres, por ejemplo:
GiroCliente: Corresponde al giro del negocio del Cliente antes identificado con un límite de 40 caracteres, por ejemplo:
DirCliente: Corresponde a la dirección legal del Cliente (registrada en el SII), con un límite de 60 caracteres, no se especifica la comuna ni la ciudad, por ejemplo:
ComCliente: Corresponde a la comuna legal del Cliente (registrada en el SII), con un límite de 20 caracteres, por ejemplo:
CiuCliente: Corresponde a la ciudad legal del Cliente (registrada en el SII), con un límite de 20 caracteres, por ejemplo:
Email: Corresponde a la dirección de correo electrónico del Cliente a la que será enviado el documento electrónico tras su generación, con un límite de 200 caracteres, dentro del cual es posible enviar más de un correo electrónico separado por coma, por ejemplo:
Formato:
->CodIntCliente<-
Código interno del cliente;Ejemplo:
->CodIntCliente<-
400432;Código interno del cliente: Sirve para identificar de forma interna el cliente cuando se utiliza rut genérico para el documento (55.555.555-5 o 66.666.666-6) y su uso es fundamental para que el sistema pueda distinguir a un cliente de otro. Se recomienda utilizar el Número de Identificación de cada cliente en su respectivo país, o también puede ser definido de manera arbitraria según preferencia, con un máximo de 20 caracteres.
Corresponde a la fecha de vencimiento de un documento tributario.
Formato:
->FechaVencimiento<-
FchVenc;
Ejemplo:
->FechaVencimiento<-
2022-06-29;
FchVenc: Es la fecha de vencimiento del documento en cuestión, esta no puede ser menor a la fecha de emisión. El formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día). Este campo solo es válido para documentos tipo 33, 34, 52, 56, 61.
->FormaPago<-
Valor forma de pago;TermPagoGlosa;
Ejemplo:
->FormaPago<-
1;Tarjeta de débito;
Valor forma de pago: Indica la forma de pago del documento en cuestión. En el caso de no existir este campo se entenderá que tiene valor 2 (Crédito).
Sus valores pueden ser:
| Valor | Detalle |
|---|---|
| 1 | Contado. |
| 2 | Crédito. |
| 3 | Sin Costo (Entrega Gratuita). |
TermPagoGlosa: Indica las condiciones de pago del documento. En el caso de no existir este campo se informan los valores predeterminados según FormaPago.
->Sucursal<-
Número ID o Nombre de la Sucursal;
->Sucursal<-
2;
Sucursal: Corresponde a la sucursal del documento emitido. Es un dato administrado por el emisor que puede ser un texto o un número, con máximo de 20 caracteres. Para que el documento quede asociado a la sucursal indicada en el Libro Ventas, se debe indicar el nombre de la sucursal de la misma forma, incluidas mayúsculas y/o caracteres especiales, en que se creó en Maestros > Sucursal en facturacion.cl, y, para que sea visible en el impreso pdf, es necesario dirigirse a Administrador > Integración > Configuración > Campos de Impreso Adicional y solicitar el adicional 12 con tipo de dato alfanumérico.
Corresponde a la información de transporte de un documento tributario.
Formato:
->Transporte<- Patente;RUTTrans;RUTChofer;NombreChofer;DirDest;CmnaDest;CiudadDest;
Ejemplo:
->Transporte<- XP-3265;2-7;6-K;Juan Perez;LAS ENCINAS 75;PUERTO MONTT;PUERTO MONTT;
Patente: Corresponde a la Patente del transporte en el que se traslada la mercadería. Es relevante incorporarlo si TipoDespacho es 2 o 3. Con límite de 8 caracteres.
RUTTrans: Corresponde al RUT de la empresa transportista que realiza el traslado de mercaderías, se debe incluir si TipoDespacho es 2 o 3, con valor desde 100.000 hasta 99 millones, guión y dígito verificador (sin separador de miles), por ejemplo:
RUTChofer: Corresponde al RUT del Chofer que realiza el transporte de mercaderías, con valor desde 100.000 hasta 99 millones, guión y dígito verificador (sin separador de miles), por ejemplo:
NombreChofer: Corresponde al nombre del chofer que realiza el transporte de mercaderías, en caso de digitar el Rut Chofer debe indicar el nombre con un límite de 30 caracteres, por ejemplo:
DirDest: Datos correspondientes a Dirección destino en documento que acompaña productos o a la Dirección en que se otorga el servicio en caso de Servicios periódicos. Aplica si el destino es distinto de Dirección Receptor, o de Dirección Emisor en el caso de Factura de Compra.
CmnaDest: Datos correspondientes a Comuna destino en documento que acompaña productos o a la Comuna en que se otorga el servicio en caso de Servicios periódicos. Aplica si el destino es distinto de Comuna Receptor, o de Comuna Emisor en el caso de Factura de Compra.
CiudadDest: Datos correspondientes a Ciudad destino en documento que acompaña productos o a la Ciudad en que se otorga el servicio en caso de Servicios periódicos. Aplica si el destino es distinto de Ciudad Receptor, o de Ciudad Emisor en el caso de Factura de Compra.
Corresponde a los totales de un documento tributario.
Formato:
->Totales<- PorcDesctoTot;ValorDesctoTot;PorcRecgoTot;ValorRecgoTot;Neto;Exento;TasaIVA;IVA;Total;Retencion;ImpuestoEspecifico;
Ejemplo:
->Totales<- 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;
PorcDesctoTot: Se debe informar en cero.
ValorDesctoTot: Es la sumatoria de los montos de descuento en líneas de detalle.
PorcRecgoTot: Se debe informar en cero.
ValorRecgoTot: Es la sumatoria de los montos de recargo en líneas de detalle.
Neto: Es el valor neto del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (Sin decimales), y se calcula de la siguiente forma:
Exento: Es el valor exento del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (Sin decimales) y se calcula de la siguiente forma:
TasaIVA: Corresponde a la tasa de impuesto al valor agregado (IVA), este valor debe ser expresado en porcentaje (Max. 2 decimales), por ejemplo:
IVA: Es el valor IVA del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (Sin decimales), y se calcula de la siguiente forma:
Total: Es el valor Total o Bruto del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (Sin decimales), y se calcula de la siguiente forma:
Retención: Es el total de la suma de las retenciones asociadas a las líneas de detalle. Estos impuestos están establecidos por el estado de acuerdo al producto que se va a facturar. (Sin decimales)
ImpuestoEspecifico: Es el total de la suma de los impuestos asociados a las líneas de detalle. Estos impuestos están establecidos por el estado de acuerdo al producto que se va a facturar. (Sin decimales)
MntBruto: Indica si las líneas de detalle, descuentos y recargos se expresan en montos brutos. (Sólo para documentos sin impuestos adicionales ni retenciones). Solamente se acepta el valor 1 y se debe declarar en la posición 10 del nodo ->Totales<- . Si no se indica, se asume los valores en montos Netos.
Formato:
->Totales<- PorcDesctoTot;ValorDesctoTot;PorcRecgoTot;ValorRecgoTot;Neto;Exento;TasaIVA;IVA;Total;MntBruto;
Ejemplo:
->Totales<- 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;1;
Estos campos se utilizan principalmente para clientes que facturan con cobro mensual.
Corresponde a los valores de Saldo Anterior de una factura Electrónica.
Formato:
->SaldoAnterior<- SaldoAnterior;ValorAPagar;
Ejemplo:
->SaldoAnterior<- -3000;6500;
Etiqueta: ->SaldoAnterior<-
Indica los valores de Saldo anterior de un documento electrónico con el formato de factura. Cada factura debe contener esta etiqueta.
Campos:
| Posición | Campo | Tipo de Dato | Largo |
|---|---|---|---|
| 1 | SaldoAnterior | Numérico (Puede ser negativo) | 18 (sin decimales) |
| 2 | ValorAPagar | Numérico (Puede ser negativo) | 18 (sin decimales) |
SaldoAnterior: Corresponde al saldo anterior de un periodo, es
información ilustrativa en la factura electrónica, es decir, que se utiliza para el formato
impreso del documento. Si no se desea usar, se debe asignar 0 (cero), es un campo opcional.
Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles.
ValorAPagar: Es el valor cobrado de la transacción realizada. Al ser
un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles.
Corresponde a las líneas de detalle que posee un documento tributario con un máximo de 60 líneas de detalle.
Formato:
->Detalle<- NroLinea;Codigo;Descripcion;Cantidad;Precio;PorcDescto;ValorDescto;PorcRecgo;ValorRecgo;ValorExento;Valor;TipoCodigo;UniMedida;DescLarga;
Ejemplo:
->Detalle<- 1;AAA;Producto AAA;10;450;0;0;0;0;0;4500;INT1;UN;Producto AAA para ser usado como insumo; 2;BBB;Producto BBB;3;500;0;0;0;0;0;1500;INT1;Hora;; 3;CCC;Producto CCC;4;1000;0;0;0;0;0;4000;INT1;UN;;
NroLinea: Es el número de ítem de detalle del documento, de 1 a 60.
Código: Es el código del producto, con un máximo de 35 caracteres, por ejemplo:
*Para los documentos que se generarán de acuerdo con lo estipulado por las mineras, se utilizará el campo de Código para informar el número de la línea de la ORDEN DE COMPRA a la cual se está haciendo referencia. En otros casos solo se informarán los datos del Código de acuerdo con lo que la empresa maneje.
Descripcion: Es la descripción del producto antes indicado, con un máximo de 80 caracteres, y este campo NO debe contener carácter punto y coma ";" por la sencilla razón que este carácter es un separador de campos, los valores pueden contener acentos y otros, por ejemplo:
Cantidad: Es la cantidad del ítem, su valor debe ser hasta 12 dígitos y 6 decimales, por ejemplo:
Precio: Es el precio unitario del ítem (expresado en pesos), su valor debe ser hasta 12 dígitos y 6 decimales, por ejemplo:
PorcDescto: Es el porcentaje de descuento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee descuento se debe asignar 0 (cero).
ValorDescto: Es el valor de descuento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee descuento se debe asignar 0 (cero).
PorcRecgo: Es el porcentaje de recargo del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee recargo se debe asignar 0 (cero).
ValorRecgo: Es el valor de recargo del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee recargo se debe asignar 0 (cero).
ValorExento: Es el valor exento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee valor exento se debe asignar 0 (cero).
Valor: Es el valor del ítem, debe ser cero cuando el documento sea una Nota de Crédito tipo "fe de erratas" (ver campo código de referencia), puede ser cero cuando el documento sea una Guía de Despacho NO VENTA (según campo indicador de tipo de traslado de bienes del Encabezado), su valor se calcula de la siguiente forma:
TipoCodigo: Es el tipo de código que la empresa utiliza en el producto que se está indicando en la línea de detalle, con un largo máximo de 10 caracteres, y si no se tiene un Tipo de código definido, utilizar por defecto el tipo INT1.
También se usa para informar lo que sea solicitado por alguno de sus clientes (por ejemplo, para el caso de las mineras), por ejemplo:
*Para los documentos que hacen referencia a órdenes de compras (en el caso de documentos para mineras), es necesario utilizar el valor que corresponda, pero hay que tener presente que DEBE estar asociado en el campo Código con el número de la línea de la ORDEN DE COMPRA.
UniMedida: Es la unidad de medida que se usará en el producto que se está indicando en la línea de detalle, con un largo de 4 caracteres, y si no se tiene una unidad de medida definida, utilizar por defecto el tipo UN.
*En el caso de los documentos que están asociados a una ORDEN DE COMPRA, deben de indicar la misma unidad de medida establecida en el documento referenciado.
DescLarga: Es la descripción del producto antes indicado, con un máximo de 1.000 caracteres, en este campo se puede indicar más información del producto o incluso una observación en la línea de detalle, y este campo NO debe contener carácter punto y coma ";" por la sencilla razón que este carácter es un separador de campos, los valores pueden contener acentos y otros, por ejemplo:
Formato:
->ImpuestoRetencion<- NroLineaImpRet;CodImpRet;CPCS;
Ejemplo:
->ImpuestoRetencion<- 1;41;4100;
NroLineaImpRet: Corresponde a la línea de DETALLE a la que se le asociará el Impuesto o Retención.
CodImpRet: Corresponde al Código Impuesto o Retención.
CPCS: Corresponde Código Producto Cambio Sujeto, solamente se aplica para Retenciones, en caso de Impuesto, este campo debe venir vacío.
Nota: Los códigos de Impuesto Retención se pueden encontrar documentado en el sitio del SII, en los siguientes enlaces:
Corresponde a las líneas de descuento / recargo global que posee un documento tributario, etiqueta e información opcional, con un máximo de 20 líneas.
Formato:
->DescRec<- NroLineaDR;DR;DescripcionDR;TipoDR;ValorDR;TipoExentoDR;
Ejemplo:
->DescRec<- 1;D;Cobro de ventas o servicios previo;$;2000;2;
NroLineaDR: Indica el número secuencial de línea de descuento / recargo, el cual puede ser desde la línea 1 hasta la línea 20.
DR: Indica el tipo de movimiento de la línea de descuento / recargo, informando qué tipo de aplicación tendrán los posteriores valores en la línea, los tipos son:
| Tipo | Descripción |
|---|---|
| D | Corresponde a un DESCUENTO |
| R | Corresponde a un RECARGO |
DescripcionDR: Corresponde a una breve descripción del descuento / recargo, por ejemplo:
TipoDR: Indica el tipo de valor de la línea de descuento / recargo, el valor será indicado en el campo ValorDR, los tipos son:
| Tipo | Descripción |
|---|---|
| % | Corresponde a un porcentaje |
| $ | Corresponde a un valor en moneda nacional |
ValorDR: Es el valor de descuento / recargo, su valor debe ser hasta 16 dígitos y 2 decimales. Al ser un campo de monto, se debe indicar sin decimales y sin separadores de miles. Se calcula de la siguiente forma:
TipoExentoDR: Indicador de exención de un descuento / recargo, los indicadores son:
| Indicador | Descripción |
|---|---|
| 0 | Descuento / Recargo se aplica a Ítems afectos a IVA |
| 1 | Descuento / Recargo se aplica a Ítems exentos |
| 2 | Descuento / Recargo se aplica a Ítems no facturables |
Corresponde a las líneas de referencia que posee un documento tributario, con un máximo de 40 líneas.
Cuando una NOTA DE CRÉDITO o NOTA DE DÉBITO se hace debe contener una referencia a un documento que está modificando, por ejemplo, si una NOTA DE CRÉDITO anula una FACTURA, entonces se debe crear una línea de referencia indicando el tipo de documento, el folio y la fecha del documento referenciado, además del código y la razón de la referencia.
Formato:
->Referencia<- NroLineaRef;TipoDTERef;FolioRef;FechaRef;CodigoRef;RazonRef;
Ejemplo 1:
->Referencia<- 1;30;1056;2005-01-14;1;Anula documento;
Ejemplo 2:
->Referencia<- 1;801;6200000001;2008-01-02;0;ORDEN DE COMPRA;
NroLineaRef: Es el número de referencia del documento, de 1 a 40.
TipoDTERef: Es el N° del tipo de documento al que se hace referencia, este número está codificado por el Servicio de Impuestos Internos.
| 30 | FACTURA |
| 32 | FACTURA EXENTA |
| 33 | FACTURA ELECTRONICA |
| 34 | FACTURA EXENTA ELECTRONICA |
| 35 | BOLETA |
| 38 | BOLETA EXENTA |
| 39 | BOLETA ELECTRONICA |
| 40 | LIQUIDACION FACTURA |
| 41 | BOLETA EXENTA ELECTRONICA |
| 45 | FACTURA DE COMPRA |
| 46 | FACTURA DE COMPRA ELECTRONICA |
| 50 | GUIA DE DESPACHO |
| 52 | GUIA DE DESPACHO ELECTRONICA |
| 55 | NOTA DE DEBITO |
| 56 | NOTA DE DEBITO ELECTRONICA |
| 60 | NOTA DE CREDITO |
| 61 | NOTA DE CREDITO ELECTRONICA |
| 103 | LIQUIDACION DE COMISIONISTA |
| 801 | ORDEN DE COMPRA |
| 802 | NOTA DE PEDIDO |
| 803 | CONTRATO |
| 821 | GEO REFERENCIA PREDIO |
| 822 | ROL AVALUO PREDIO |
| 823 | PLAN MANEJO - CONAF |
| HES | HOJA DE ENTRADA |
FolioRef: Es el folio del documento referenciado, indica el número del documento que se alterará o al cual se referencia la información, y además puede ir el folio en texto, según corresponda.
FechaRef: Es la fecha de emisión del documento al que se hace referencia, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día),separada por guión, por ejemplo:
CodigoRef: Indica los distintos casos de referencia, los cuales pueden ser:
* Casos a) b) y c) deben tener un único documento de referencia, es decir, una sola línea de referencia.
Sus valores pueden ser:
| Valor | Detalle |
|---|---|
| 0 | Si Código de Referencia |
| 1 | Anula Documento de Referencia |
| 2 | Corrige Texto Documento de Referencia |
| 3 | Corrige Montos |
*Para la implementación de los documentos que hacen referencias a modo de información, es decir, documentos que no hace transacciones, no es necesario indicar un Código de Referencia. Por ejemplo, si el documento es ORDEN DE COMPRA, el CodigoRef debe indicar en el archivo plano un valor 0 (cero).
RazonRef: Explicitar razón. Ejemplo una Nota de Crédito que hacer referencia a una factura, indica "descuento por pronto pago", "error en precio"; o "anula factura", etc. El campo tiene un largo máximo de 90 caracteres.
Con respecto a cuándo debe ir indicada la información de REFERENCIA, es claro que es de acuerdo a los casos presentados en este documento, por lo que se puede ingresar las referencias para informar al SII en cuantos documentos deseen, no tan solo en los casos con mineras.
Corresponde a las Observaciones del Documento, consta de 3 líneas con un largo máximo de 60 caracteres cada una.
Formato:
->Observacion<- Linea1; Linea2; Linea3;
Ejemplo:
->Observacion<- Marcelo Donoso - 09-662 51 03; NX-22-64; Alameda 333;
Linea 1, 2 ó 3: Son las líneas que corresponden a las observaciones del documento, y la observación será unificada al momento de presentarla en el documento final, también pueden ser usadas como campos adicionales, como se ve en el ejemplo de adicionales.
Factura electrónica con folio 1, con fecha de emisión 14 de enero de 2005, para el cliente con RUT: 11.111.111-1, Razón social: Cliente de Prueba, Giro: Giro de Prueba, Dirección: Dirección de Prueba #123, Comuna: Providencia, Ciudad: Santiago.
Totales del documento: Total Neto: $10.000, Tasa de IVA: 19%, Total de IVA: $1.900, Total Documento: $119.000.
Detalles del documento:
Observaciones:
Formato:
->Encabezado<-\r\n 33;1;2005-01-14;0;0;11111111-1;Cliente de Prueba;Giro de Prueba; Dirección de Prueba #123;Providencia;Santiago;cliente@empresa.cl;\r\n ->Totales<-\r\n 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;\r\n ->Detalle<-\r\n 1;AAA;Producto AAA;10;450;0;0;0;0;0;4500;INT1;UN; Producto AAA para ser usado como insumo;\r\n 2;BBB;Producto BBB;3;500;0;0;0;0;0;1500;INT1;UN;;\r\n 3;CCC;Producto CCC;4;1000;0;0;0;0;0;4000;INT1;UN;;\r\n ->Observacion<-\r\n >Marcelo Donoso 09-662 51 03;\r\n NX-22-64;\r\n Alameda 333; \r\n = Salto de línea.
->Encabezado<- 33;123;2010-12-01;0;0;11111111-1;Cliente de Prueba;Giro de Prueba;Direccion de Prueba #123;Providencia;Santiago;ejemplo@chile.cl; ->Totales<- 0;0;0;0;37500;0;19;7125;46500;0;1875; ->Detalle<- 1;CARNE2;CARNE con Impuesto;15;2500;0;0;0;0;0;37500;INT1;UN;; ->ImpuestoRetencion<- 1;18;;
Corresponde a la cabecera de un documento tributario.
Formato:
->EncabezadoCompra<- TipoDTE;Folio;FechaEmision;TipoDespacho;IndTraslado;RUTProveedor;RSProveedor;GiroProveedor;DirProveedor;ComProveedor;CiuProveedor; FechaLibro;
Ejemplo:
->EncabezadoCompra<- 30;1500;2005-01-15;0;0;22222222-2;Proveedor de Prueba;Razón Social de Prueba;Giro de Prueba;Dirección de Prueba #123;Providencia;Santiago;2005-01-30;
TipoDTE: Es el N° del tipo de documento codificado por el Servicio de Impuestos Internos.
| 30 | FACTURA |
| 32 | FACTURA EXENTA |
| 33 | FACTURA ELECTRONICA |
| 34 | FACTURA EXENTA ELECTRONICA |
| 40 | LIQUIDACION FACTURA |
| 45 | FACTURA DE COMPRA |
| 46 | FACTURA DE COMPRA ELECTRONICA |
| 50 | GUIA DE DESPACHO |
| 52 | GUIA DE DESPACHO ELECTRONICA |
| 55 | NOTA DE DEBITO |
| 56 | NOTA DE DEBITO ELECTRONICA |
| 60 | NOTA DE CREDITO |
| 61 | NOTA DE CREDITO ELECTRONICA |
Folio: Es el folio del documento del documento entregado por el proveedor.
FechaEmision: Es la fecha de emisión del documento en cuestión, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
TipoDespacho: Para el caso de las compras se debe indicar solamente el valor 0 en este campo.
| Valor | Detalle |
|---|---|
| 0 | Sin Despacho. |
IndTraslado: Para el caso de las compras se debe indicar solamente el valor 0 en este campo.
| Valor | Detalle |
|---|---|
| 0 | Sin traslado. |
RUTProveedor: Corresponde al RUT del Proveedor, con valor desde 100.000 hasta 99 millones, guión y dígito verificador (sin separador de miles), por ejemplo:
RSProveedor: Corresponde a la Razón Social o Nombre correspondiente al Proveedor, con un límite de 100 caracteres, por ejemplo:
GiroProveedor: Corresponde al giro del negocio del Proveedor antes identificado, con un límite de 40 caracteres, por ejemplo:
DirProveedor: Corresponde a la dirección legal del Proveedor (registrada en el SII), con un límite de 60 caracteres, no se especifica la comuna ni la ciudad, por ejemplo:
ComProveedor: Corresponde a la comuna legal del Proveedor (registrada en el SII), con un límite de 20 caracteres, por ejemplo:
CiuProveedor: Corresponde a la ciudad legal del Proveedor (registrada en el SII), con un límite de 15 caracteres, por ejemplo:
FechaLibro: Es la fecha de ingreso del documento al libro de copras, esta es la fecha en la que se devengara el crédito fiscal del documento. El formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
Corresponde a los totales de un documento tributario.
Formato:
->TotalesCompra<- PorcDesctoTot;ValorDesctoTot;PorcRecgoTot;ValorRecgoTot;Neto;Exento;TasaIVA;IVA;Total; ImptoEspecif;Retencion;
Ejemplo:
->TotalesCompra<- 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;0;
PorcDesctoTot: Indica el porcentaje de descuento (si corresponde), este es un descuento global el cual afecta a los totales del documento, si la transacción no posee descuento se debe asignar 0 (cero).
ValorDesctoTot: Indica el valor de descuento (si corresponde), si la transacción no posee descuento se debe asignar 0 (cero), este valor se obtiene del siguiente cálculo:
PorcRecgoTot: Indica el porcentaje de recargo (si corresponde), este es un recargo global el cual afecta a los totales del documento, si la transacción no posee recargo se debe asignar 0 (cero).
ValorRecgoTot: Indica el valor de recargo (si corresponde), si la transacción no posee recargo se debe asignar 0 (cero), este valor se obtiene del siguiente cálculo:
Neto: Es el valor neto del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (Sin decimales), y se calcula de la siguiente forma:
Exento: Es el valor exento del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (Sin decimales), y se calcula de la siguiente forma:
TasaIVA: Corresponde a la tasa de impuesto al valor agregado (IVA), este valor debe ser expresado en porcentaje (Max. 2 decimales), por ejemplo:
IVA: Es el valor IVA del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (Sin decimales), y se calcula de la siguiente forma:
Total: Es el valor Total o Bruto del documento, su valor debe estar entre 0 y 999.999.999.999.999 (sin decimales), y se calcula de la siguiente forma:
ImptoEspecif: Es el valor de impuesto específico entregado en los documentos de compra que pueden manejar impuesto al Diesel, si no existe valor se debe asignar 0 (cero) al campo.
Retencion: Es el valor de Retención del IVA entregado en los documentos de compra, si no existe valor se debe asignar 0 (cero) al campo u omitir.
Corresponde a las líneas de detalle que posee un documento tributario, con un máximo de 60 líneas de detalle.
Formato:
->DetalleCompra<- NroLinea;Codigo;Descripcion;Cantidad;Precio;PorcDescto;ValorDescto;PorcRecgo;ValorRecgo;ValorExento;Valor;ImptoEspecifDet;TipoCodigo; UniMedida;DescLarga;
Ejemplo:
->DetalleCompra<- 1;AAA;Producto AAA;10;100;0;0;0;0;0;1000;0;INT1;UN;;
NroLinea: Es el número de ítem de detalle del documento, de 1 a 60.
Codigo: Es el código del producto, con un máximo de 35 caracteres, por ejemplo:
Descripcion: Es la descripción del producto antes indicado, con un máximo de 80 caracteres, y este campo NO debe contener carácter punto y coma ";" por la sencilla razón que este carácter es un separador de campos, los valores pueden contener acentos y otros, por ejemplo:
Cantidad: Es la cantidad del ítem, su valor debe ser hasta 12 dígitos y 6 decimales, por ejemplo:
Precio: Es el precio unitario del ítem (expresado en pesos), su valor debe ser hasta 12 dígitos y 6 decimales, por ejemplo:
PorcDescto: Es el porcentaje de descuento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee descuento se debe asignar 0 (cero).
ValorDescto: Es el valor de descuento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee descuento se debe asignar 0 (cero).
PorcRecgo: Es el porcentaje de recargo del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee recargo se debe asignar 0 (cero).
ValorRecgo: Es el valor de recargo del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee recargo se debe asignar 0 (cero).
ValorExento: Es el valor exento del ítem (cuando corresponda), si el ítem no posee valor exento se debe asignar 0 (cero).
Valor: Es el valor del ítem, debe ser cero cuando el documento sea una Nota de Crédito tipo "fe de erratas" (ver campo código de referencia), puede ser cero cuando el documento sea una Guía de Despacho NO VENTA (según campo indicador de tipo de traslado de bienes del Encabezado), su valor se calcula de la siguiente forma:
ImptoEspecifDet: Es el valor de impuesto específico entregado en los documentos de compra que pueden manejar impuesto al Diesel, si no existe valor se debe asignar 0 (cero) al campo.
TipoCodigo: Es el tipo de código que la empresa utiliza en el producto que se está indicando en la línea de detalle, con un largo máximo de 10 caracteres, y si no se tiene un Tipo de código definido, utilizar por defecto el tipo INT1, porejemplo:
UniMedida: Es la unidad de medida que se usará en el producto que se está indicando en la línea de detalle, con un largo de 4 caracteres, y si no se tiene una unidad de medida definida, utilizar por defecto el tipo UN.
DescLarga: Es la descripción del producto antes indicado, con un máximo de 1.000 caracteres, en este campo se puede indicar más información del producto o incluso una observación en la línea de detalle, y este campo NO debe contener carácter punto y coma ";" por la sencilla razón que este carácter es un separador de campos, los valores pueden contener acentos y otros, por ejemplo:
Formato:
->ImpuestoRetencionCompra<- NroLineaImpRet;CodImpRet;CPCS;
Ejemplo:
->ImpuestoRetencionCompra<- 1;41;4100;
NroLineaImpRet: Corresponde a la línea de DETALLE a la que se le asociará el Impuesto o Retención.
CodImpRet: Corresponde al Código Impuesto o Retención.
CPCS: Corresponde Código Producto Cambio Sujeto, solamente se aplica para Retenciones, en caso de Impuesto, este campo debe venir vacío.
Nota: Los códigos de Impuesto Retención se pueden encontrar documentado en el sitio del SII, en los siguientes enlaces:
Corresponde a las líneas de referencia que posee un documento tributario, con un máximo de 40 líneas.
Cuando una NOTA DE CRÉDITO o NOTA DE DÉBITO se hace debe contener una referencia a un documento que está modificando, por ejemplo, si una NOTA DE CRÉDITO anula una FACTURA, entonces se debe crear una línea de referencia indicando el tipo de documento, el folio y la fecha del documento referenciado, además del código y la razón de la referencia.
Formato:
->ReferenciaCompra<- NroLineaRef;TipoDTERef;FolioRef;FechaRef;CodigoRef;RazonRef;
Ejemplo:
->ReferenciaCompra<- 1;30;1056;2005-01-14;1;Anula documento;
NroLineaRef: Es el número de referencia del documento, de 1 a 40.
TipoDTERef: Es el N° del tipo de documento al que se hace referencia, este número está codificado por el Servicio de Impuestos Internos.
| 30 | FACTURA |
| 32 | FACTURA EXENTA |
| 33 | FACTURA ELECTRONICA |
| 34 | FACTURA EXENTA ELECTRONICA |
| 35 | BOLETA |
| 38 | BOLETA EXENTA |
| 39 | BOLETA ELECTRONICA |
| 40 | LIQUIDACION FACTURA |
| 45 | FACTURA DE COMPRA |
| 46 | FACTURA DE COMPRA ELECTRONICA |
| 50 | GUIA DE DESPACHO |
| 52 | GUIA DE DESPACHO ELECTRONICA |
| 55 | NOTA DE DEBITO |
| 56 | NOTA DE DEBITO ELECTRONICA |
| 60 | NOTA DE CREDITO |
| 61 | NOTA DE CREDITO ELECTRONICA |
FolioRef: Es el folio del documento referenciado, indica el número del documento que se alterará.
FechaRef: Es la fecha de emisión del documento al que se hace referencia, el formato de la fecha es "AAAA-MM-DD" (año, mes, día), por ejemplo:
CodigoRef: Indica los distintos casos de referencia, los cuales pueden ser:
* Casos a) b) y c) deben tener un único documento de referencia, es decir, una sola línea de referencia.
Sus valores pueden ser:
| Valor | Detalle |
|---|---|
| 0 | Si Código de Referencia |
| 1 | Anula Documento de Referencia |
| 2 | Corrige Texto Documento de Referencia |
| 3 | Corrige Montos |
RazonRef: Explicitar razón. Ejemplo una Nota de Crédito que hacer referencia a una factura, indica "descuento por pronto pago", "error en precio" o "anula factura", etc. El campo tiene un largo máximo de 90 caracteres.
Indicando la marca "->FinDocumento<-" antes de la cabecera de un documento tributario, claro que después del primer documento ya escrito en el archivo.
Formato:
->Encabezado<- ..... ->FinDocumento<- ->EncabezadoCompra<- ..... ->FinDocumento<- ->EncabezadoCompra<- ..... ->FinDocumento<- ->Encabezado<- .....
Ejemplo:
->Encabezado<- 33;1;2005-01-15;0;0;11111111-1;Cliente de Prueba;Giro de Prueba;Dirección de Prueba #123;Providencia;Santiago;cliente@dominio.cl; ->Totales<- 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;0; ->Detalle<- 1;AAA;Producto AAA;10;450;0;0;0;0;0;4500;INT1;UN;Producto AAA para ser usado como insumo; 2;BBB;Producto BBB;3;500;0;0;0;0;0;1500;INT1;UN;; 3;CCC;Producto CCC;4;1000;0;0;0;0;0;4000;INT1;UN;; ->FinDocumento<- ->EncabezadoCompra<- 33;1;2005-01-15;0;0;11111111-1;Proveedor de Prueba;Giro de Prueba;Dirección de Prueba #123;Providencia;Santiago;2005-02-10; ->TotalesCompra<- 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;0; ->DetalleCompra<- 1;AAA;Producto AAA;10;450;0;0;0;0;0;4500;0;INT1;UN;Producto AAA para ser usado como insumo; 2;BBB;Producto BBB;3;500;0;0;0;0;0;1500;0;INT1;UN;; 3;CCC;Producto CCC;4;1000;0;0;0;0;0;4000;0;INT1;UN;;
De esta manera la exportación de documentos en forma masiva se puede realizar en un solo archivo, ya sea con información tanto de compras como de ventas.
No se debe indicar esta etiqueta después del último documento escrito en el archivo, es decir, un documento debe indicar por ejemplo: cabecera, totales y detalles, luego la etiqueta de fin de documento, el siguiente documento, y si éste es el último documento a informar no se debe indicar nada más en el archivo de texto.
Caso 1: Factura con folio 1500, con fecha de emisión 14 de enero de 2005, del proveedor con RUT: 22.222.222-2, Razón social: Proveedor de Prueba, Giro: Giro de Prueba, Dirección: Dirección de Prueba #123, Comuna: Providencia, Ciudad: Santiago, la cual queremos dejar en el periodo de enero. Totales del documento: Total Neto: $10.000, Tasa de IVA: 19%, Total de IVA: $1.900, Total Documento: $119.000.
Detalles del documento:
Formato:
->EncabezadoCompra<-\r\n 30;1500;2005-01-14;0;0;22222222-2;Proveedor de Prueba;Giro de Prueba; Dirección de Prueba #123;Providencia;Santiago;2005-01-31;\r\n ->TotalesCompra<-\r\n 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;0;\r\n ->DetalleCompra<-\r\n 1;AAA;Producto AAA;10;450;0;0;0;0;0;4500;0;INT1;UN;Producto AAA para ser usado como insumo;\r\n 2;BBB;Producto BBB;3;500;0;0;0;0;0;1500;0;INT1;UN;;\r\n 3;CCC;Producto CCC;4;1000;0;0;0;0;0;4000;0;INT1;UN;; \r\n = Salto de línea.
Anula la factura con folio 1500 del día 14 de enero de 2005.
Formato:
->EncabezadoCompra<-\r\n 60;110;2005-01-15;0;0;22222222-2;Proveedor de Prueba;Giro de Prueba;Dirección de Prueba #123;Providencia;Santiago;2005-01-31;\r\n ->TotalesCompra<-\r\n 0;0;0;0;10000;0;19;1900;11900;0;\r\n ->DetalleCompra<-\r\n 1;AAA;Producto AAA;10;450;0;0;0;0;0;4500;0;INT1;UN;Producto AAA para ser usado como insumo;\r\n 2;BBB;Producto BBB;3;500;0;0;0;0;0;1500;0;INT1;UN;;\r\n 3;CCC;Producto CCC;4;1000;0;0;0;0;0;4000;0;INT1;UN;;\r\n ->ReferenciaCompra<-\r\n 1;30;1500;2005-01-14;1;Anula el documento; \r\n = Salto de línea.
La aplicación que leerá estos archivos cuenta con la posibilidad de poder leer 6 campos "adicionales" en el ->Encabezado<- , esto quiere decir que la cantidad de campos insertos en el ->Encabezado<- cambia de 12 a 18.
En pocas palabras, si no queremos utilizar campos adicionales basta con que el ->Encabezado<- contenga los 12 campos requeridos; para el caso de utilizar los campos adicionales el ->Encabezado<- debe contener 18 campos, por lo que es obligatorio rellenar si no se indicará valor para ellos. Los campos son de la siguiente manera:
Nota: Es necesario indicar 0 (cero) al campo Adicional6 si no contendrá algún valor.
De esta manera la cabecera quedará de la siguiente manera:
Antes:
->Encabezado<- TipoDTE;Folio;FechaEmision;TipoDespacho;IndTraslado;RUTCliente;RSCliente;GiroCliente;DirClien te;ComCliente;CiuCliente;EMail;
Después:
->Encabezado<- TipoDTE;Folio;FechaEmision;TipoDespacho;IndTraslado;RUTCliente;RSCliente;GiroCliente;DirCliente;ComCliente;CiuCliente;EMail;Adicional1;Adi cional2;Adicional3;Adicional4;Adicional5;Adicional6;
Ejemplo:
->Encabezado<- 33;16;2011-01-16;0;0;11775104-k;Robinson Oyarce Venegas;Transporte;Leucoton 132;chillan;chillan;0;212222;;Efectivo;;;0; ->Totales<- 0;1784;0;0;49624;0;19;9429;59053; ->Detalle<- 1;332;Aluminio;56,0;504;2,0;564;0;0;0;27660;;Kilo; 2;333;Al. Lata;34,0;504;5,0;857;0;0;0;16279;;Kilo; 3;337;Inoxidable;12,0;504;6,0;363;0;0;0;5685;;Kilo; ->Adicionales<- 1;334591; 2;PARA VENTA POR MERMA; 3;; 4;; 5;; ->Observacion<- prueba de factura de ventas;
Indicando:
De esta manera se podrán leer 6 campos adicionales, por lo que es necesario indicar al Administrador qué campo corresponde a los establecidos en el documento impreso.
Adicionalmente a los adicionales que se incluyen a nivel del encabezado del documento, es posible añadir hasta 50 campos adicionales tras el encabezado ->Adicionales<- el cual debe ir a continuación del encabezado ->Referencia<- o ->Detalle<- según corresponda.
Estos campos adicionales soportan 3 tipos de datos texto, número y fechas. Y su tipo lo determina la siguiente tabla:
| Nro. Adicional | Tipo Admitido |
|---|---|
| 1 - 20 | VARCHAR (1000 caracteres) |
| 21 - 40 | NUMERIC (131072 dígitos y 16838 dígitos despues del punto decimal) |
| 41 - 50 | DATE (AAAA-MM-DD) año,mes,día |
Solicitud de adicionales para impreso
Para solicitar adicionales en el impreso debe dirigirse a la siguiente ruta en la pagina web: Administrador -> Integración -> Configuración -> pestaña "Campos de Impreso Adicional".
Paso 1: Seleccionar Modificar.
Paso 2: Ingresar datos y guardar.
Declaración de adicionales en TXT
Tras la etiqueta adicional, se debe especificar un adicional por línea, y se indica el número del adicional, seguido por el valor asignado.
->Adicionales<- NroAdicional;Valor;
Para declarar adicionales en el archivo TXT debe abrir el nodo, agregar contenido y cerrar el nodo, tal como muestra el siguiente ejemplo:
Adicional 1: Vendedor Adicional 2: Teléfono Adicional 3: N° Mesa Adicional 4: Garzón Adicional 6: Observaciones
Ejemplo:
->Adicionales<- 1;Pedro contreras; 2;562-5554585; 3;Contacto; 4;30 DIAS; 5;; 6;Observaciones; 41;2008-06-26;
Como muestra el ejemplo, no es necesario especificar los 50 campos, sino solo los que desee ocupar, teniendo en cuenta que el Nro. Adicional debe ser único.
->EncabezadoCompra<- 33;123;2010-12-01;0;0;11111111-1;Cliente de Prueba;Giro de Prueba;Direccion de Prueba #123;Providencia;Santiago;ejemplo@chile.cl; ->TotalesCompra<- 0;0;0;0;1000;0;19;190;1320;130;0; ->DetalleCompra<- 1;BBS;Bebida;1;1000;0;0;0;0;0;1000;0;INT1;UN;Sprite; ->ImpuestoRetencionCompra<- 1;27;; ->IvaNoRec<- 9;190; ->ReferenciaCompra<-
->EncabezadoCompra<- 33;123;2010-12-01;0;0;11111111-1;Cliente de Prueba;Giro de Prueba;Direccion de Prueba #123;Providencia;Santiago;ejemplo@chile.cl; ->TotalesCompra<- 0;0;0;0;1000;0;19;190;1320;130;0; ->DetalleCompra<- 1;BBS;Bebida;1;1000;0;0;0;0;0;1000;0;INT1;UN;Sprite; ->ImpuestoRetencionCompra<- 1;27;;
Formato:
->Existencias<-
NroLinea;CodBodegaSalida;
NroLinea: Se debe indicar el n° de la línea de detalle al que se le asociará la bodega de Salida.
CodBodegaSalida: Sirve para declarar desde que bodega se desea realizar la salida de los productos en la emisión, válido para los documentos: - Factura afecta tipo 33 - Factura exenta tipo 41 - Guía de despacho tipo 52
Este nodo tendrá la siguiente estructura, y se debe declarar en los Detalles del documento:
Ejemplo:
->Detalle<-
1;AAA;Producto AAA;10;450;0;0;0;0;0;4500;INT1;UN;Producto AAA para ser usado como insumo;
2;BBB;Producto BBB;3;500;0;0;0;0;0;1500;INT1;Hora;;
3;CCC;Producto CCC;4;1000;0;0;0;0;0;4000;INT1;UN;;
->Existencias<-
1;2;
3;1;
En cuando al nodo ->Existencias<-, se detendrá la emisión en los siguientes escenarios:
Si no se envía CodBodegaSalida se hará el movimiento en la bodega por defecto de la surcursal desde donde se emite el documento.
Si usted no cuenta con el módulo Existencias y Bodega, lo puede comprar desde Inicio -> Cotice y compre en línea -> Módulos Adicionales.
Cuando se trate de una factura de compra tipo 46, el campo sería CodBodegaEntrada, pues sería un movimiento de entrada, y tendría las mismas validaciones ya indicadas.
A continuación se explica como debe declarar información, para que se marque automáticamente como pagado un documento en su sistema de facturación. En el mismo nodo FormaPago que ya existe, se debe incorporar las siguientes posiciones:
Formato:
->FormaPago<-
FormaPago;TermPagoGlosa;Pagada;Nro.Documento;Banco;FechaPago;
Pagada: Indica si el documento se va a marcar como Pagado en el sistema web. Si declara 1, el sistema debe marcar como Pagado el documento.
NroDocumento: Es opcional. Se debe informar si se declaró información en el nodo Banco. Admite caracteres alfanuméricos.
Banco: Es opcional. Se debe informar si se declaró información en el nodo NroDocumento.
FechaPago: Es opcional. Si no se declara, por defecto se dejará la fecha de emisión del documento. Debe seguir el formato dd-mm-yyyy.
Se muestra a continuación un ejemplo de una factura con forma de pago al contado, que se marca como pagada.
Ejemplo:
->FormaPago<-
1;EFECTIVO;1;32245;BANCO BICE;26-05-2022;
Formato:
->FormaPago<-
FormaPago;TermPagoGlosa;Pagada;
Solo debe informar el nodo Pagada, y los nodos NroDocumento, Banco y FechaPago, no aplicarían.
Al informar el nodo Pagada, en 1, entonces en el libro de ventas -> Columna Estado Pago, se marcaría como pagado el documento.
A continuación se muestra un ejemplo de una factura con forma de pago al crédito, que se marca como pagada.
Ejemplo:
->FormaPago<-
2;CHEQUE A FECHA;1;
Si usted no cuenta con el módulo Cuentas Corrientes, lo puede comprar desde Inicio -> Cotice y compre en línea -> Módulos Adicionales.